POL

+1

[Parlamento] Ley de educación - Privatización del sistema educativo

Saludos señorías, me gustaría traer a esta cámara una propuesta un tanto disruptiva. Creo que sería bueno para la actividad de VirtualPol que la educación estuviera en manos privadas en lugar de ser un cargo público dependiente del estado, de esta forma el decano podrá beneficiarse de un salario directamente ligado a su trabajo, a la vez que fomentamos el trabajo de inmobiliarias, notarios e incluso tal vez potenciemos la subasta al introducir una razón más para publicitar. Mi propuesta está especificada en el siguiente documento https://pol.virtualpol.com/doc/kendel---ley-de-educacion

Cabe destacar que he realizado además un cambio en el artículo 10 (antes artículo 8) para especificar que en caso de participar en una oposición con más candidatos los miembros del cuerpo docente contarán la nota del examen realizado como si fuera la mínima posible, creo que esta redacción es mucho más justa para todos puesto que es evidente que los miembros del cuerpo docente tienen muchas más posibilidades de obtener la nota máxima que el resto de los ciudadanos.

Un saludo,
Kendel.

 1  2 3     Orden: Fecha | Votos 28 mensajes en este hilo creado hace .

+0

#Dado el carácter de esta ley invito al decano @LordLenin a participar así como a los miembros del gobierno @Byzantium y @Zokaar

221993 Chiribito
+0

#Como sugerencia de mejora, a esta ley, la actual o cualquier otra ...

El tema de la nota de corte.

El articulo 8 de esta propuesta, así como el 6 de la ley vigente, establecen que la nota de corte debe estar entre 5 y 10, pero entre 5 y 10, ¿quién decide ese número?, ¿no estamos dando demasiado poder a un decano?

Creo que para acceso a cargos públicos debieramos establecer la nota mínima exigida nosotros los representantes del pueblo.

Yo, por ejemplo, pondría

Presidente, Diputado y PdP = 6 (Por garantizar unos conocimientos mínimos, a la vez que no ser obstaculo de acceso a los cargos que en definitiva son por elección)

Poder judicial (Jueces, fiscal, juristas) = 7 u 8. En estas profesioes cabe exigir un conocimiento mayor.

Resto de cargos ... valoren

Cargos de tipo privado, a decisión de la empresa que solicite ese cargo.



Reflexión sobre ley de educación, así como de policía y resto de cosas privatizables ...

Esta ley privatiza la educación. Más adelante puede venir un parlamento que prefiera que sea pública. Obviamente esto da actividad cambiando unos lo de otros.

La reflexión es si será bueno estar cambiando estas leyes cada dos por tres, o elaborar una ley que permita a un gobierno optar por un modelo público o privado, según los intereses del presidente de turno ...


No me voy a oponer a esta ley porque aunque pueda ser más burocracia, tambien genera más actividad administrativa y económica, por el hecho de las parcelas, la empresa, la competencia con otras, etc.


+0

#[quote=Chiribito] Como sugerencia de mejora, a esta ley, la actual o cualquier otra ...

El tema de la nota de corte.

El articulo 8 de esta propuesta, así como el 6 de la ley vigente, establecen que la nota de corte debe estar entre 5 y 10, pero entre 5 y 10, ¿quién decide ese número?, ¿no estamos dando demasiado poder a un decano?

Creo que para acceso a cargos públicos debieramos establecer la nota mínima exigida nosotros los representantes del pueblo.

Yo, por ejemplo, pondría

Presidente, Diputado y PdP = 6 (Por garantizar unos conocimientos mínimos, a la vez que no ser obstaculo de acceso a los cargos que en definitiva son por elección)

Poder judicial (Jueces, fiscal, juristas) = 7 u 8. En estas profesioes cabe exigir un conocimiento mayor.

Resto de cargos ... valoren

Cargos de tipo privado, a decisión de la empresa que solicite ese cargo.

[/quote]

Totalmente de acuerdo con su apreciacion, más siendo que queremos externalizar al decanato. Me gustan sus umbrales, voy a modificar la ley para incluir los del poder judicial y demás y discutimos los que faltan.

[quote=Chiribito]
Reflexión sobre ley de educación, así como de policía y resto de cosas privatizables ...

Esta ley privatiza la educación. Más adelante puede venir un parlamento que prefiera que sea pública. Obviamente esto da actividad cambiando unos lo de otros.

La reflexión es si será bueno estar cambiando estas leyes cada dos por tres, o elaborar una ley que permita a un gobierno optar por un modelo público o privado, según los intereses del presidente de turno ...


No me voy a oponer a esta ley porque aunque pueda ser más burocracia, tambien genera más actividad administrativa y económica, por el hecho de las parcelas, la empresa, la competencia con otras, etc.

[/quote]

Aquí estamos otra vez en la discusión de si debemos o no ciertos poderes al gobierno, no estoy totalmente seguro de que hacer la verdad. Me parece que siempre va a ser más plural un parlamento que un gobierno y por tanto es más satisfactorio elaborar este tipo de leyes desde el parlamento. Pero no se la verdad... dejeme que le de una vuelta.

Por otra parte, viendo la discusión en la plaza invito al señor @Onii_Chan y al profesor @Histor a unirse al debate.

203938 Byzantium
+0

#Se han intentado las privatizaciones por ahora. Y el resultado ha sido pocas veces bueno, y me explico.

Cuando privatizas una sola cosa. Un solo acto o ejercicio para que una sola persona lo haga, funciona.

Pero cuando hay que privatizar un servicio entero, las cosas no salen bien. Al medio plazo pierdes el control del servicio, no tienes capacidad de cambiar las condiciones del empleo, el salario, lo que hacen, como lo hacen, cuando lo hacen.


En todo caso digo, en oposicion al resto, que si el parlamento lo quiere probar, que se sienta libre. Pero que no lo privatice y le de el muerto al gobierno para que lo haga bien. xD El gobierno tiene mucho curro como para hacer esto tambien.

Por ahora esto es inconstitucional, hasta que se apruebe la mod. de chiribito.

221993 Chiribito
+0

#Otra reflexión para el debate.

Decano y comisario públicos con profesores y policías públicos y/o privados.

222260 Histor
+0

#Los exámenes son uno de los pocos servicios públicos cuya privatización puede resultar económicamente rentable. Una concesión administrativa para que una empresa haga y revise los exámenes y sus ingresos sean las tasas.

Ahora bien, creo que no es algo que deba figurar en la Ley de Educación. Debería elaborarse una Ley de Contratos del Sector Público que regule el procedimiento de licitación, las condiciones, las limitaciones y los mecanismos de control de la contratación del Estado a empresas privadas. Luego, que el Gobierno, con arreglo a la misma, decida si quiere privatizar la educación o mantenerla como un servicio totalmente público.

Ya que se ha abierto la Ley de Educación, aprovecho para comentar algunas ideas a título personal:

- Aquellos cargos a los que se accede como consecuencia, directa o indirecta, del sufragio pasivo, no deberían tener examen, sino una pregunta sobre si se desea ejercer. Es es caso de Presidente y Diputado, pero también de Presidente del Parlamento, Vicepresidente y Ministro.

- La nota de aprobado debería ser 5 en todos los exámenes.

- Sin eliminar la libertad docente del Decano, quizás la Ley podría incluir consideraciones generales para determinar el número de preguntas (proporcional al temario, por ejemplo), y qué tiene o puede ser temario.

200430 Onii_Chan
+0

#Gracias por la invitación...

No estoy en contra de privatizar la enseñanza es mas la ley actual entiende que existe un amplio campo que no se ha ocupado.

Tal como está en este momento ya está preparado para el doble sistema. La ley actual esta preparada para el sistema público pero dejando el privado en manos del gobierno, es mas, está ya casi preparada la privada dentro del sistema empresarial, solo queda como denominar a los cargos en la zona privada. Yo creo que Decano podría ser rector, que seria el empresario que montara la academia, y y profesor seria educador.

De esta manera la parte pública seria la que tuviera privilegios de crear preguntas y demás en los exámenes de cargos como asta ahora y pueden haber tantos "profesores" privados como hiciera falta sin que tuvieran acceso a los exámenes de los cargos.

204052 LordLenin
+0

#La Ley de educación podía ser mejorada, es mas, hasta creo que le comente en privado a algún diputado que la Ley de Educación tenia algunas cosas que al Decanato le parecían ilógicas/injustas. [b]Deberiamos debatir justamente de estas cosas[/b] y no de como privatizar el modelo educativo.

¿Porque hemos de privatizar y tocar una de las pocas cosas que funciona en nuestra república? ¿Que ganamos haciendo que la gente tenga que crear una empresa para ser decano? Se esta derivando el debate a términos mas administrativos y de desarrollo que a [b]términos puramente político-ideológicos[/b]. Supongo que de buena fe, pero no se esta cayendo que esto es un debate político y se sobre entiende que todos los afectados estaran de acuerdo.

Dicho esto, la postura oficial del Decanato es contraria a privatizar el sistema educativo de la República de Pol. Pero pasemos a la ley propuesta por kendel:
-La Ley obliga a que el Decano constantemente este trabajando, es decir, se premia la actividad. Eso es bueno, ahí si que estamos de acuerdo. Pero es que no se necesita recurrir a la privatización del sistema educativo para conseguir eso, el gobierno tiene muchas herramientas para premiar la actividad del equipo docente de Pol y la primera de ellas es despedir a un decano si lleva tiempo inactivo.
-Ahora mismo, ser decano significa aprobar un examen y presentarte a unas oposiciones. Con el sistema que estáis proponiendo creáis mas trabas burocráticas que otra cosa. No generareis un incentivo para que la gente sea decana, el incentivo ya existe, el decano es de los que mas cobra de toda la República de Pol. Tal como esta montada la plataforma de VirtualPol, no existen muchos mas incentivos que el que ha puesto el gobierno.
-La Ley propuesta por el diputado Kendel tiene la intención, o así leo entre lineas, de que aunque la educación sea privada el gobierno tenga una influencia directa. Veamos, aquí ya entramos en un debate político y moral. Mientras que a un trabajador público, el gobierno el puede estar constantemente ordenando y diciéndole nuevas cosas, cuando se refiere a una concesión, externalización etc, eso no ocurre por el sencillo motivo de que existe un contrato mediante concurso público por el cual todo lo que el gobierno puede o no hacer y todo lo que la empresa que ejerce el cargo de decanato puede o no hacer. Si cualquiera de las partes se sale de dichos limites ya hay asunto judicial. En definitiva, no es lo mismo mandar a un trabajador público que a una empresa privada.

Se esgrime en esta propuesta que esto va a conseguir "[i]el decano podrá beneficiarse de un salario directamente ligado a su trabajo, a la vez que fomentamos el trabajo de inmobiliarias, notarios e incluso tal vez potenciemos la subasta al introducir una razón más para publicitar[/i]". Diputado Kendel, si le soy sincero esa propuesta puede llevar tanto al alza como a la baja el salario de decano, creando una inestabilidad en salario. Personalmente, valoro la estabilidad salarial, aunque signifique que cobrare menos, porque se cuanto cobrare y por tanto podre administrarme mejor. [b]Y esto es una cuestión de interés y debate políticos[/b] como he dicho previamente, por ello la mayoría de mis argumentos no son porque van a mejorar la actividad en la plataforma, son políticos, porque si queremos que mejore la actividad no tenemos que buscarla en privatizar el sistema si no en otro tipo de cuestiones como el de los desarrolladores del código.

¿Fomentar el trabajo de inmobiliarias? ¿Y el de notarias? Aunque el decano no pueda votar, creo que ha quedado claro que no van a contar con el actual decanato ni equipo docente de Pol para llevar a cabo esta labor.

Ahora bien, [b]si estoy dispuesto a la negociación para llegar a un acuerdo[/b], dado que ustedes son la máxima expresión de los deseos del pueblo en la República. Por ello, una formula que parece idonea es la propuesta por el diputado Chiribito aunque con ciertas modificaciones. Es decir, un sistema mixto en el cual el Decano es un empleado público, elegido por oposición, e incluso se podría estudiar la posibilidad de que fuera elegido por ratificación como a los jueces. Y dejando al decano la libertad para la concesión a las empresas privadas de ser profesores y añadir preguntas a los exámenes. Esto esta muy resumido pero a grandes rasgos: 1)Lo vital, que es la creación de exámenes, modificación total o parcial de exámenes queda protegida por los intereses del gobierno, que si pueden tener suficiente influencia hacia un Decanato público 2)Se permite la iniciativa privada para toquetear el sistema de exámenes y conseguir todas aquellas cosas que el diputado kendel a expuesto. 3)Los puntos medios, desde la Grecia Clásica siempre han dado buenos resultados.

203938 Byzantium
+0

#En cuanto a lo del decano publico y el profesor privado, irá igual que el comisario público y el policía privado.

Sospecho que medio pol no se habra enterado que hasta este domingo y durante un mes hemos tenido un policia privado en vez de uno público.

La diferencia ha sido ninguna, salvo que ese policia ha cobrado muchisimo mas que cualquier otro empleado xD

221993 Chiribito
+0

#[quote=Byzantium] En cuanto a lo del decano publico y el profesor privado, irá igual que el comisario público y el policía privado.

Sospecho que medio pol no se habra enterado que hasta este domingo y durante un mes hemos tenido un policia privado en vez de uno público.

La diferencia ha sido ninguna, salvo que ese policia ha cobrado muchisimo mas que cualquier otro empleado xD [/quote]

Con el tema de la policía hay que tener en cuenta por un lado, que había un problema con los kicks, recientemente solucionado por desarrollo, y por otro, que su trabajo depende del comportamiento de la gente en la plaza. Si somos buenos no kickará a nadie, con independencia de que sea público o privado.

 1  2 3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

El trumpismo ha llegado a Polesia, Theomore quiere volver a casa por Navidad, vota UDC, ¿Qué hago con los exámenes de rol?, Aurora albergará las primeras olimpiadas, Busco trabajadores, Ley de Empleo público e Incompatibilidades, [Denuncia 2/2020] Ministerio Fiscal vs Lehenda, [Parlamento] Reforma constitucional para un Parlamento más flexible, DISCRIMINACIÓN, Convocatoria Elecciones a la 5ª Legislatura del Parlamento del Reino,